viernes, 18 de diciembre de 2015

Qué debe incluir un chequeo general de salud


Cada año, un control médico de rutina debe hacerse para conocer el estado de salud y detectar de manera precoz si algo no anda bien. Todo lo que el médico debe evaluar.

Eso de "más vale prevenir que curar" aplica a la medicina como a casi ningún otro aspecto de la vida cotidiana. Es que, se sabe, que detectar a tiempo cualquier cuestión que pueda estar afectando nuestra salud siempre es de gran ayuda al momento de plantear un tratamiento efectivo.
Y para eso, nada mejor que cumplir de manera estricta con el recomendado chequeo anual, que no es ni más ni menos que un sistema de control de carácter preventivo, que no busca llegar a un diagnóstico sino detectar valores que puedan derivar en patologías que afecten a la salud.

La medicina preventiva es fundamental, dado que un gran porcentaje de las enfermedades se encontraron y previnieron mediante la realización de estos estudios. Es muy importante que toda persona se realice al menos un chequeo médico al año para detectar potenciales inconvenientes que, en un futuro, pueden acarrear problemas más serios.
El médico de cabecera es el primer eslabón de una cadena de especialistas que revisarán a fondo nuestros hábitos de vida y nuestras constantes metabólicas para asegurarse de que todo funciona correctamente. El especialista es la siguiente parada en nuestra revisión, y va a ser quien decida qué pruebas deben realizarse.
Cuando una persona decide evaluar su salud, muchas veces se encuentra con la duda de qué pruebas debe solicitar. Aquí, algunas recomendaciones para saber qué revisiones periódicas debemos realizarnos.
"LA MEDICINA PREVENTIVA ES FUNDAMENTAL; UN GRAN PORCENTAJE DE ENFERMEDADES SE ENCUENTRAN Y PREVIENEN MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS"


Comúnmente un chequeo incluye:
- Hemograma completo
- Análisis de orina
- Control de peso y tensión arterial
- Electrocardiograma
- Ecografía abdominal
- Radiografía de tórax
- Marcadores tumorales
En personas jóvenes sin sintomatología, los médicos recomiendan que no se dejen pasar más de dos años sin hacer este tipo de análisis.
Otros estudios de importancia
- Mamas y útero: Las mujeres, además, deben realizarse un control ginecológico anual, que después de los 40 años debe incluir mamografías y chequeos que incluyan la Captura Híbrida 2 o el PCR, que permiten la detección del virus del HPV.
- Próstata: Los hombres de más de 50 años deben realizarse un análisis de su situación de manera anual. En estos análisis es importante el valor del PSA para controlar la próstata.
- Colon y recto: Las personas mayores de 50 años deberán realizarse una videocolonoscopiapara controlar el estado del área colorrectal.
- Pulmones: Los fumadores es recomendable que realicen revisiones periódicas de este órgano. La radiografía de tórax sirve en estos casos.
Seguir estas recomendaciones puede ser clave a la hora de la detección precoz de las enfermedades. El diagnóstico precoz mejora la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes. La visita periódica al médico y la realización de los chequeos, no sólo permitirán conocer si existen factores de riesgo de diversas enfermedades con anticipación, sino que ayudarán a tomar conciencia sobre el propio cuidado.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares



Las enfermedades cardiovasculares, es decir, las que afectan al corazón y los vasos sanguíneos son la principal causa de muerte en el mundo, según la OMS. Es cierto que el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumenta con la edad y que hay personas que cuentan con mayores posibilidades de sufrirlas que otras, pero si cuidamos nuestro corazón de manera anticipada podemos reducir el riesgo de padecerlas. En unComo te presentamos una serie de medidas que debes incluir en tu vida diaria para prevenir las enfermedades cardiovasculares y mejorar tu calidad de vida.

Instrucciones
  1. Llevar una dieta equilibrada y saludable es esencial para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Elegir los alimentos adecuados te ayudará a cuidarte y mantener una buena salud cardiovascular. Presta atención a las siguientes recomendaciones:
    • Seguir una dieta variada que sea baja en contenido graso de origen animal.
    • Aumentar el consumo de alimentos antioxidantes y ricos en vitamina como las frutas y verduras.
    • El pescado azul así como otros alimentos ricos en Omega 3 son estupendos para el buen funcionamiento del organismo.
    • Los alimentos ricos en vitamina E y vitamina C también son muy beneficiosos para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
    • Los lácteos deben ser desnatados para evitar las grasas saturadas y el colesterol.
    • Evita el consumo excesivo de alimentos como carnes grasas, embutidos, lácteos enteros, bollería y mantequilla, entre otros. Puedes tomarlos de manera ocasional.
    • Utiliza aceite de oliva para cocinar.
    • No añadas mucha sal a las comidas y evita el exceso de azúcar.
  2. Las personas con sobrepeso y obesidad son más vulnerables ante el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. De ahí la importancia de cuidar la alimentación y mantener un control regular de nuestro peso.
  3. El consumo de alcohol y tabaco es uno de los principales factores que hace que aumenten las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. Lo ideal es no abusar de las bebidas alcohólicas y eliminar el tabaco por completo, ya que éste afecta gravemente a los vasos sanguíneos del corazón, el cerebro y las extremidades.
  4. Realizar actividad física de forma periódica es muy beneficioso para el corazón. Está demostrado que las personas que practican ejercicio con frecuencia corren un riesgo menor de sufrir enfermedades cardiovasculares y problemas de tensión y colesterol. Además, algo tan sencillo como caminar 20 o 30 minutos al día es perfecto para fortalecer el sistema cardiorespiratorio.
  5. Revisar y mantener controlados los niveles de colesterol y glucosa es de gran importancia cuando se trata de prevenir las enfermedades cardiovasculares. Además, también es recomendable comprobar de forma regular tu presión arterial y consultar a tu médico si se produce algún tipo de alteración.
  6. Este artículo es meramente informativo, en unComo.com no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.