CESIM Centro de Salud Integral
Centro de Atención Médica integral en ginecologia, cardiologia, dermatología, cirugía general, endocrinologia, nutricionista, médico oncólogo. Atención especializada en patologías del tracto genital inferior, atención y control de embarazos de alto y bajo riesgo. Chequeos médicos y monitoreos preoperatorios.
martes, 21 de marzo de 2017
miércoles, 20 de enero de 2016
10 consejos para cuidar tu salud este verano
En verano el sol puede jugarte malas pasadas y afectar considerablemente tu salud si no se tienen en cuenta las medidas adecuadas para el cuidado de los ojos, piel, entre otros aspectos de tu cuerpo. Disfruta esta temporada sin problemas teniendo en cuenta estos 10 consejos.
1. Cuida tus ojos
Porque no solo es necesario hacerlo cuando se va a la piscina o se toma un buen baño en el mar, es recomendable usar gafas de sol con protección UV. Para que no se sienta irritación en los ojos debido al sudor, la luz del sol o el calor
2. Protege tu piel del calor en horas punta
Para ello nada mejor que evitar exponerse, pero si es necesario hacerlo, no olvides usar gorros de ala ancha o aplícate protector solar media hora antes de salir de casa y cada dos horas desde donde estésasí evitarás padecer de una terrible insolación o quemaduras de sol.
Asimismo recuerda, si vas a tomar sol a la playa, no lo hagas con el cuerpo mojado y no te apliques colonias o maquillaje.
Asimismo recuerda, si vas a tomar sol a la playa, no lo hagas con el cuerpo mojado y no te apliques colonias o maquillaje.
3. Pon atención a la sudoración excesiva
Si notas una inusual sudoración en axilas, rostro, manos, pies y otras partes del cuerpo, acude al dermatólogo. Hazlo sobre todo, cuando hay problemas con el olor.
4. Haz ejercicio
Para evitar deshidrataciones o problemas de insolación, es recomendable hacerejercicios en horas donde la intensidad del sol sea lo más baja posible. Una manera muy sana y refrescante de seguir un entrenamiento es a través de la natación, surf u otros deportes acuáticos.
5. No abuses del aire acondicionado
Exponerse a este aparato provoca que se reseque las vías respiratorias generándose asma, tos, neumonía y otras infecciones. Los expertos recomiendan no exponerse directamente a la salida del aire y mantener una temperatura regular de 24°C. Si se siente frío, hay que ponerse un abrigo.
6. Come frutas y verduras
Estos alimentos no solo cuidan tu salud sino que además pueden hacer que luzcas bella en esta temporada. Las frutas y verduras ayudan a desinflamar el vientre para que se vea plano.
Asimismo, se recomienda beber té verde, comer almendras, salmón, ajo, canela,granos integrales, entre otros.
De otro lado si quieres estar bien hidratada no olvides comer fruta, las recomendadas para esta temporada son: el melón, tomate, zanahoria, calabaza, ciruela, pepino, sandía y otros de temporada.
Asimismo, se recomienda beber té verde, comer almendras, salmón, ajo, canela,granos integrales, entre otros.
De otro lado si quieres estar bien hidratada no olvides comer fruta, las recomendadas para esta temporada son: el melón, tomate, zanahoria, calabaza, ciruela, pepino, sandía y otros de temporada.
7. Cuidado con la piel irritada
Si se tiene alergias o enrojecimiento de la piel al estar bajo el sol, se debe de usar antihistamínicos para evitar la sensación de escozor. Este medicamento debe ser recetado por un dermatólogo.
8. Evita las infecciones al oído
Para tener oídos sanos procura que estén siempre secos. En caso de tener exposición en el agua considera entrar al agua poco a poco y usa protectores de material flexible, ligero e hipoalergénico.
Si se sientes una pequeña molestia, lo recomendable es acudir inmediatamente almédico.
Si se sientes una pequeña molestia, lo recomendable es acudir inmediatamente almédico.
9. Pie de atleta
El calor y humedad en los pies pueden causar el pie de atleta. Para evitarlo, cambia tus medias después de realizar una actividad física y secarlos. Además, no compartas toallas ni camines descalza en las piscinas.
10. Evita tener piernas hinchadas
En las mujeres, este problema se debe a la mala circulación. Aparte de la hinchazón, suele aparecer varices, lo que también se genera por insuficiencia venosa o retención de líquidos.
jueves, 7 de enero de 2016
Cómo cuidar de la salud familiar en verano
El verano es una estación fantástica, pero no está exenta de amenazas para la saludde los niños y de la familia. El calor, el mar, la piscina, los desplazamientos en automóvil... son sólo algunos de los factores de riesgo. Apunta las claves para evitar ahogamientos, otitis, cortes de digestión y golpes de calor, entre otros posibles problemas.
Consejos para cuidar la salud de la familia en verano
Aquí tienes una serie de consejos que te pueden ayudar a evitar disgustos en verano:
- En la piscina y la playa: el principal riesgo en playas y piscinas es el ahogamiento, aunque los baños prolongados también provocan otitis en los niños y las piscinas suponen un foco de infección de hongos. Respeta todas las normas de seguridad para evitar ahogamientos y vigila que los niños lleven manguitos, chalecos o flotadores en correcto estado si aún no saben nadar. Para evitar la otitis puedes usar tapones o secar los oídos muy bien al salir del agua. Procura que los niños no olviden ponerse calzado adecuado en la piscina y secarle muy bien los pies (también entre los dedos). Evitarás la infección de hongos
- Cuidado con los golpes de calor: Evita exponerte al sol en las horas de más calor (entre las 12h y las 16h). Y vigila que tus hijos estén hidratados. Dales de beber más a menudo y opta por un menú con alimentos que contengan más agua. Si aún así nstas síntomas de un golpe de calor (mareos, door de cabeza, vómitos..), acude de forma inmediata a un centro hospitalario. Evita las insolaciones llevando siempre una gorra o resguardándote del sol bajo una sombrilla.
- Precaución en los desplazamientos por carretera: En verano aumentan los accidentes de tráfico. Los niños son los más vulnerables. Revisa que la sillita donde viajan es la adecuada y no superes los límites de velocidad establecidos. Descansa cada dos horas si el viaje es largo y ten a mano un cubito o bolsa por si los niños se marean.
- Extrema la higiene con los alimentos: Hay alimentos más propensos a estropearse por el calor. Es el caso de los huevos y los lácteos, pero también de la carne y el pescado. Vigila que no superen la fecha de caducidad y que la temperatura del frigorífico sea la adecuada. Limpia muy bien la cascara de huevo antes de utilizarlo y lava todos los utensilios con los que cocines con más frecuencia.
- Cuidado con el sol: La piel de los niños es muy delicada. Si no quieres que se quemen, no olvides nunca la crema protectora y vuelve a dársela después de cada baño. También puedes evitar quemaduras si utilizan camisetas para protegerse del sol. Y no olvides las gafas de sol. Los rayos solares se reflejan en el agua, así que tendrás que tener más precaución cuando vayas a la playa y la piscina. Evitarás una posible lesión ocular.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Qué debe incluir un chequeo general de salud
Cada año, un control médico de rutina debe hacerse para conocer el estado de salud y detectar de manera precoz si algo no anda bien. Todo lo que el médico debe evaluar.
Eso de "más vale prevenir que curar" aplica a la medicina como a casi ningún otro aspecto de la vida cotidiana. Es que, se sabe, que detectar a tiempo cualquier cuestión que pueda estar afectando nuestra salud siempre es de gran ayuda al momento de plantear un tratamiento efectivo.
Y para eso, nada mejor que cumplir de manera estricta con el recomendado chequeo anual, que no es ni más ni menos que un sistema de control de carácter preventivo, que no busca llegar a un diagnóstico sino detectar valores que puedan derivar en patologías que afecten a la salud.
La medicina preventiva es fundamental, dado que un gran porcentaje de las enfermedades se encontraron y previnieron mediante la realización de estos estudios. Es muy importante que toda persona se realice al menos un chequeo médico al año para detectar potenciales inconvenientes que, en un futuro, pueden acarrear problemas más serios.
El médico de cabecera es el primer eslabón de una cadena de especialistas que revisarán a fondo nuestros hábitos de vida y nuestras constantes metabólicas para asegurarse de que todo funciona correctamente. El especialista es la siguiente parada en nuestra revisión, y va a ser quien decida qué pruebas deben realizarse.
Cuando una persona decide evaluar su salud, muchas veces se encuentra con la duda de qué pruebas debe solicitar. Aquí, algunas recomendaciones para saber qué revisiones periódicas debemos realizarnos.
"LA MEDICINA PREVENTIVA ES FUNDAMENTAL; UN GRAN PORCENTAJE DE ENFERMEDADES SE ENCUENTRAN Y PREVIENEN MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS"
Comúnmente un chequeo incluye:
- Hemograma completo
- Análisis de orina
- Control de peso y tensión arterial
- Electrocardiograma
- Ecografía abdominal
- Radiografía de tórax
- Marcadores tumorales
En personas jóvenes sin sintomatología, los médicos recomiendan que no se dejen pasar más de dos años sin hacer este tipo de análisis.
Otros estudios de importancia
- Mamas y útero: Las mujeres, además, deben realizarse un control ginecológico anual, que después de los 40 años debe incluir mamografías y chequeos que incluyan la Captura Híbrida 2 o el PCR, que permiten la detección del virus del HPV.
- Próstata: Los hombres de más de 50 años deben realizarse un análisis de su situación de manera anual. En estos análisis es importante el valor del PSA para controlar la próstata.
- Colon y recto: Las personas mayores de 50 años deberán realizarse una videocolonoscopiapara controlar el estado del área colorrectal.
- Pulmones: Los fumadores es recomendable que realicen revisiones periódicas de este órgano. La radiografía de tórax sirve en estos casos.
Seguir estas recomendaciones puede ser clave a la hora de la detección precoz de las enfermedades. El diagnóstico precoz mejora la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes. La visita periódica al médico y la realización de los chequeos, no sólo permitirán conocer si existen factores de riesgo de diversas enfermedades con anticipación, sino que ayudarán a tomar conciencia sobre el propio cuidado.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares, es decir, las que afectan al corazón y los vasos sanguíneos son la principal causa de muerte en el mundo, según la OMS. Es cierto que el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumenta con la edad y que hay personas que cuentan con mayores posibilidades de sufrirlas que otras, pero si cuidamos nuestro corazón de manera anticipada podemos reducir el riesgo de padecerlas. En unComo te presentamos una serie de medidas que debes incluir en tu vida diaria para prevenir las enfermedades cardiovasculares y mejorar tu calidad de vida.
Instrucciones
-
Llevar una dieta equilibrada y saludable es esencial para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Elegir los alimentos adecuados te ayudará a cuidarte y mantener una buena salud cardiovascular. Presta atención a las siguientes recomendaciones:
- Seguir una dieta variada que sea baja en contenido graso de origen animal.
- Aumentar el consumo de alimentos antioxidantes y ricos en vitamina como las frutas y verduras.
- El pescado azul así como otros alimentos ricos en Omega 3 son estupendos para el buen funcionamiento del organismo.
- Los alimentos ricos en vitamina E y vitamina C también son muy beneficiosos para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
- Los lácteos deben ser desnatados para evitar las grasas saturadas y el colesterol.
- Evita el consumo excesivo de alimentos como carnes grasas, embutidos, lácteos enteros, bollería y mantequilla, entre otros. Puedes tomarlos de manera ocasional.
- Utiliza aceite de oliva para cocinar.
- No añadas mucha sal a las comidas y evita el exceso de azúcar.
-
Las personas con sobrepeso y obesidad son más vulnerables ante el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. De ahí la importancia de cuidar la alimentación y mantener un control regular de nuestro peso.
-
El consumo de alcohol y tabaco es uno de los principales factores que hace que aumenten las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. Lo ideal es no abusar de las bebidas alcohólicas y eliminar el tabaco por completo, ya que éste afecta gravemente a los vasos sanguíneos del corazón, el cerebro y las extremidades.
-
Realizar actividad física de forma periódica es muy beneficioso para el corazón. Está demostrado que las personas que practican ejercicio con frecuencia corren un riesgo menor de sufrir enfermedades cardiovasculares y problemas de tensión y colesterol. Además, algo tan sencillo como caminar 20 o 30 minutos al día es perfecto para fortalecer el sistema cardiorespiratorio.
-
Revisar y mantener controlados los niveles de colesterol y glucosa es de gran importancia cuando se trata de prevenir las enfermedades cardiovasculares. Además, también es recomendable comprobar de forma regular tu presión arterial y consultar a tu médico si se produce algún tipo de alteración.
-
Este artículo es meramente informativo, en unComo.com no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Llevar una dieta equilibrada y saludable es esencial para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Elegir los alimentos adecuados te ayudará a cuidarte y mantener una buena salud cardiovascular. Presta atención a las siguientes recomendaciones:
- Seguir una dieta variada que sea baja en contenido graso de origen animal.
- Aumentar el consumo de alimentos antioxidantes y ricos en vitamina como las frutas y verduras.
- El pescado azul así como otros alimentos ricos en Omega 3 son estupendos para el buen funcionamiento del organismo.
- Los alimentos ricos en vitamina E y vitamina C también son muy beneficiosos para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
- Los lácteos deben ser desnatados para evitar las grasas saturadas y el colesterol.
- Evita el consumo excesivo de alimentos como carnes grasas, embutidos, lácteos enteros, bollería y mantequilla, entre otros. Puedes tomarlos de manera ocasional.
- Utiliza aceite de oliva para cocinar.
- No añadas mucha sal a las comidas y evita el exceso de azúcar.
Las personas con sobrepeso y obesidad son más vulnerables ante el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. De ahí la importancia de cuidar la alimentación y mantener un control regular de nuestro peso.
El consumo de alcohol y tabaco es uno de los principales factores que hace que aumenten las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. Lo ideal es no abusar de las bebidas alcohólicas y eliminar el tabaco por completo, ya que éste afecta gravemente a los vasos sanguíneos del corazón, el cerebro y las extremidades.
Realizar actividad física de forma periódica es muy beneficioso para el corazón. Está demostrado que las personas que practican ejercicio con frecuencia corren un riesgo menor de sufrir enfermedades cardiovasculares y problemas de tensión y colesterol. Además, algo tan sencillo como caminar 20 o 30 minutos al día es perfecto para fortalecer el sistema cardiorespiratorio.
Revisar y mantener controlados los niveles de colesterol y glucosa es de gran importancia cuando se trata de prevenir las enfermedades cardiovasculares. Además, también es recomendable comprobar de forma regular tu presión arterial y consultar a tu médico si se produce algún tipo de alteración.
Este artículo es meramente informativo, en unComo.com no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Embarazo de alto riesgo
Un embarazo de alto riesgo es el que tiene factores asociados que pueden afectar negativamente a la salud de la madre o del feto. Un buen control de la gestación resulta clave para evitar problemas mayores.
Cuidados de la embarazada en un embarazo de alto riesgo
Cuando una mujer tiene un embarazo de alto riesgo es conveniente que adopte una serie de medidas para prevenir las complicaciones en la medida de lo posible.
Aquí tienes algunos consejos sobre los cuidados a seguir por una embarazada en una gestación de alto riesgo:
- Suplementación farmacológica con ácido fólico, yodo y otras vitaminas entre las 4 semanas anteriores y las 12 semanas tras la concepción (aunque puede prolongarse).
- Una revisión previa a la gestación puede minimizar el riesgo, ya que en casos de malos antecedentes obstétricos pueden ser necesarias pruebas específicas como: estudios genéticos, pruebas de coagulación y grupo sanguíneo, estudio hormonal e inmunitario, o detección de anomalías en el aparato ginecológico, de manera que la mujer pueda ser tratada de forma adecuada antes de recomendar un nuevo embarazo.
- Un buen cuidado prenatal puede ayudar a detectar las complicaciones y tratarlas adecuadamente. Es importante que no faltes a ninguna de las visitas concertadas con el médico, incluso si te encuentras bien, pues pueden surgir problemas nuevos.
- Es recomendable la atención en centros especializados en medicina materno-fetal o perinatal.
- Intentar llevar una dieta equilibrada durante el embarazo.
- Evita tomar alcohol, fumar (también evitar ambientes con humo) y otras drogas, fármacos o tóxicos con potencial teratogénico.
- Limitar la actividad física excesiva (reposo sí, pero no en exceso) y el estrés.
- Adaptarse a la situación de “alto riesgo”, seguir escrupulosamente las instrucciones del médico, y solicitar apoyo en caso de necesitarlo.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Cinco tendencias tecnológicas en salud
Varios expertos dieron una conferencia hace unos meses para contar detalles sobre el futuro de este rubro. El panel estuvo integrado por Daniel Kraft (Singularity University y Exponential Medicine), Tim Moore (Rochester Optical) y Robert Scoble (Rackspace Hosting). Los especialistas destacaron cinco tendencias.
Crecerá la telemedicina. En Estados Unidos, unos 16 millones de paciente se contactarán a distancia con un médico este año, según los expertos. Se estima que esa tendencia se irá consolidando en el mundo. Así, la telemedicina ayudará a eliminar los tiempos de espera y la frustración de los pacientes, pero también reducirá los costos al eliminar las visitas innecesarias a la sala de emergencia para recibir consejos o una receta.
La nanotecnología, el futuro. La nanotecnología es la ciencia aplicada y la manipulación de la materia a escala de átomos y moléculas. La medicina evolucionará naturalmente en la nanomedicina y provocará una revolución. Aportará precisión en el diseño y aplicación de fármacos y mejorará el diagnóstico de cáncer en etapas tempranas.
La impresión 3D. En el futuro, las impresoras 3D no sólo ayudarán a crear prótesis óseas como en la actualidad, sino también órganos artificiales y dispositivos médicos. Los especialistas también destacaron que esta tecnología podría aplicarse en la educación médica como la posibilidad de imprimir los modelos para que los estudiantes operen en modelos seguros y prácticos.
Inteligencia artificial. La inteligencia artificial fue altamente valorada por el panel. Por ejemplo, ayudará a los médicos a seguir las tendencias de la salud de un paciente para capturar señales peligrosas antes de que se produzca un ataque al corazón o un derrame cerebral. Podría marcar el comienzo de una nueva era de la medicina preventiva.
Dispositivos “vestibles”. La realidad virtual ayudará a convertir los datos que proporcionan dispositivos “vestibles” (relojes inteligentes, ropa sensible, bandas defitness y otros) en algo fácil de entender. En la actualidad, uno de los retos a los que se enfrentan los dispositivos vestibles es que los consumidores no siempre saben qué hacer con la información. Una mejor visualización de lo que está sucediendo con nuestro cuerpo ayudará a tomar mejores decisiones a pacientes y a médicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)