jueves, 12 de noviembre de 2015

Cinco tendencias tecnológicas en salud


Varios expertos dieron una conferencia hace unos meses para contar detalles sobre el futuro de este rubro. El panel estuvo integrado por Daniel Kraft (Singularity University y Exponential Medicine), Tim Moore (Rochester Optical) y Robert Scoble (Rackspace Hosting). Los especialistas destacaron cinco tendencias.

Crecerá la telemedicina. En Estados Unidos, unos 16 millones de paciente se contactarán a distancia con un médico este año, según los expertos. Se estima que esa tendencia se irá consolidando en el mundo. Así, la telemedicina ayudará a eliminar los tiempos de espera y la frustración de los pacientes, pero también reducirá los costos al eliminar las visitas innecesarias a la sala de emergencia para recibir consejos o una receta.
La nanotecnología, el futuro. La nanotecnología es la ciencia aplicada y la manipulación de la materia a escala de átomos y moléculas. La medicina evolucionará naturalmente en la nanomedicina y provocará una revolución. Aportará precisión en el diseño y aplicación de fármacos y mejorará el diagnóstico de cáncer en etapas tempranas.
La impresión 3D. En el futuro, las impresoras 3D no sólo ayudarán a crear prótesis óseas como en la actualidad, sino también órganos artificiales y dispositivos médicos. Los especialistas también destacaron que esta tecnología podría aplicarse en la educación médica como la posibilidad de imprimir los modelos para que los estudiantes operen en modelos seguros y prácticos.
Inteligencia artificial. La inteligencia artificial fue altamente valorada por el panel. Por ejemplo, ayudará a los médicos a seguir las tendencias de la salud de un paciente para capturar señales peligrosas antes de que se produzca un ataque al corazón o un derrame cerebral. Podría marcar el comienzo de una nueva era de la medicina preventiva.
Dispositivos “vestibles”. La realidad virtual ayudará a convertir los datos que proporcionan dispositivos “vestibles” (relojes inteligentes, ropa sensible, bandas defitness y otros) en algo fácil de entender. En la actualidad, uno de los retos a los que se enfrentan los dispositivos vestibles es que los consumidores no siempre saben qué hacer con la información. Una mejor visualización de lo que está sucediendo con nuestro cuerpo ayudará a tomar mejores decisiones a pacientes y a médicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario