Hasta
ahora no se ha probado que los chequeos médicos generales disminuyan la
morbilidad y mortalidad de las enfermedades en los adultos.
¿Cuáles
son los beneficios y las desventajas de los chequeos médicos generales
realizados en adultos en atención primaria o en el nivel poblacional?
Alcance
de esta revisión
Se incluyeron los estudios que compararon los
resultados de hacer o no chequeos médicos generales (cribado de más de 1 enfermedad
o factor de riesgo en más de 1 sistema de órganos).
Se excluyeron los ensayos cuyo objetivo fue el
estudio de personas mayores o con enfermedades específicas o factores de
riesgo conocidos.
Los resultados
incluyeron la mortalidad global y la mortalidad
específica de
enfermedad, la morbilidad y las hospitalizaciones.
Métodos
de revisión
Se buscaron estudios
aleatorizados controlados (EAC) en MEDLINE, EMBASE/Excerpta Medica, CINAHL,
Central Register of Controlled Trials (Registro Central de Ensayos controlados
Cochrane), World Health Organization International Clinical Trials Registry
Platform (Plataforma del Registro de Ensayos Clínicos de la Organización Mundial
de la Salud ) y
Clinical Trials (Ensayos Clínicos).gov (hasta Julio 2012); Cochrane Effective
Practice and Organisation of Care Review Group Specialised Register (Práctica
Efectiva y Organización del Registro Especializado del Grupo de Revisión de la Atención , Cochrane) y
HealthSTAR (hasta 2010); Web of Knowledge; revisiones sistemáticas de la Base de Datos de Abstracts of
Reviews of Effectiveness y listas de referencia. Se contactaron los
investigadores.
Catorce EAC (n =
182.880; edad: 18 a
74; seguimiento: 1 a
22 años) cumplían con los criterios de selección y mostraban datos de los
resultados: 5 formaron grupos al azar y 9 escogieron individuos al azar.
Cinco EAC se hicieron en
el contexto de la práctica general, 8 en la comunidad y 1 en el lugar de
trabajo. Aparte de la mortalidad, no todos los estudios daban información sobre
los resultados.
Resultados
principales
El metaanálisis mostró
que los chequeos médicos generales comparados con la modalidad de no hacer
chequeos médicos no reducen la mortalidad global, ni la
mortalidad por enfermedades cardiovasculares o cáncer.
Cinco de los 7 EAC comprobaron
que los chequeos médicos generales no reducen la mortalidad; 1 halló que a los
7 años aumentó la prevalencia de enfermedades crónicas y, 1 comprobó que al
año, esos chequeos se asociaron con tasas más elevadas de hipertensión arterial
(informada por el paciente) e hipercolesterolemia. Cinco EAC tenían los datos
de hospitalización (≥1 admisión durante el seguimiento, tasas de internación o
días de internación): ninguno halló beneficios con los chequeos médicos
generales.
Conclusiones
Los chequeos médicos
generales no reducen la mortalidad global ni la
mortalidad por enfermedades cardiovasculares o cáncer, tanto en
atención primaria como en la población general. Existen pocos datos para
evaluar los efectos del chequeo médico sobre otros resultados.
Comentario
A pesar de la falta de
datos que los avalen, dice el autor, los chequeos médicos generales igual se
realizan con mucha frecuencia y se asume que son efectivos para disminuir la
morbilidad y la mortalidad de las enfermedades, quizás por haber observado una
disminución de los factores de riesgo o un uso mayor de los servicios
preventivos. Sin embargo, la revisión de Cochrane realizada por Krogsbøll y
col. muestra que los chequeos médicos generales no
reducen la morbilidad ni la mortalidad de las enfermedades.
Entre las limitaciones
de la revisión se menciona que es posible que las intervenciones de cribado en
algunos de los estudios más antiguos (anteriores a 1963) no reflejen la
práctica que se sigue en la actualidad. Sin embargo, los resultados potencialmente perjudiciales asociados al chequeo médico
(por ej., sobrediagnósticos y sobretratamientos)—sin beneficios generales—no
estuvieron analizados de manera adecuada en el estudio.
Las investigaciones
futuras deberían evaluar la efectividad de los componentes específicos de los
chequeos médicos (por ej., el cribado de los factores de riesgo de enfermedad
cardiovascular) o los resultados rigurosos como la morbilidad, la mortalidad y
la hospitalización.
El autor considera que
apenas se publiquen los resultados finales del estudio Inter99, el EAC más
grande en su tipo realizado en la población de Dinamarca, se aclarará efecto
que tienen el chequeo médico y el consejo sobre el estilo de vida sobre la
morbilidad y la mortalidad global y específica.
Mientras tanto, los prestadores
de salud deben poner más énfasis en hacer intervenciones basadas en la
evidencia e intervenciones específicas para el paciente, más que en implementar
sistemáticamente chequeos médicos generales en la población. Hay guías basadas
en la evidencia y herramientas de fácil acceso para ayudar a los médicos a
hacer intervenciones probadas en los lugares de atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario